Divulgación del conocimiento: espacios para aprender, trabajar y construir estrategias contra Foc R4T
El proyecto "Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium" promueve escenarios para el intercambio de conocimiento entre diferentes actores de los sistemas productivos de musáceas de la región
El contexto de la historia
El hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), es uno de los patógenos más devastadores para la producción mundial de Musáceas como bananos, plátanos y abacá. Su incidencia sobre los cultivos amenaza a uno de los principales rubros de exportación y por tanto pilar fundamental de la economía de países como Ecuador, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Perú, México, Guatemala, entre otros. Además de poner en riesgo la seguridad alimentaria y la diversificación de ingresos de poblaciones vulnerables como los productores de plátano y abacá.
El reciente reporte de Foc Raza 4 tropical en ALC demanda el trabajo conjunto de los actores de la cadena de valor.
Diálogo regional, la principal herramienta para hacer frente a la amenaza de Foc R4T en ALC
La iniciativa implementada
La presencia de Foc R4T en ALC genera riesgos inmediatos para la industria bananera de todos los países productores de musáceas de la región. Por esta razón, con el respaldo y financiación de Fontagro, Agrosavia (Colombia), INIAP (Ecuador), IDIAF (República Dominicana), INTA (Nicaragua), IDIAP (Panamá), e INTA (Costa Rica) han sumado esfuerzos para fortalecer las capacidades de investigación a nivel regional que permitan el desarrollo de tecnologías rápidas y pertinentes que puedan hacer frente a la problemática actual. Este proyecto beneficiará directa e indirectamente a al menos 80.000 productores, así como científicos y técnicos de las instituciones participantes.
Cooperación regional
La solución tecnológica
Durante el primer año de ejecución del proyecto se han obtenido importantes resultados en los componentes de diagnóstico, bioseguridad, control biológico, evaluación de desinfectantes y de materiales con resistencia al patógeno.
Los avances se han compartido con el público en general por medio de 47 capacitaciones virtuales, presenciales e híbridas, con la participación de 4826 personas de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Ciudad del Vaticano, Chile, Colombia, Costa Rica, República dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países bajos, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.
Se han construido otros elementos para la democratización del conocimiento: Dos artículos científicos publicados y tres videos técnicos, además de los productos de diseminación de Fontagro disponibles en la web.
El proyecto acumuló en su primer año 4826 personas capacitadas en la región en Diagnóstico, control biológico y evaluación de materiales resistentes a Foc R4T
Países participantes
Tipo de Proyecto
Resultados
4826 Personas capacitadas en temas relacionados con marchitez por fusarium como identificación de síntomas, estrategias de contención y prevención, bioseguridad y desinfectantes, control biológico y estrategias de manejo integrado basadas en la experiencia colombiana. Paralelamente, se han adelantado procesos de selección de materiales genéticos de banano promisorios por su resistencia a Foc R4T cuyos resultados a nivel metodológico también han sido divulgados al público en general. Las memorias y grabaciones de los eventos son de acceso libre, lo que maximiza su impacto. Asimismo, se dispone otro tipo de publicaciones como artículos científicos y videos técnicos.
Número de personas capacitadas por el proyecto en su primer año
