Comunidades indígenas e investigación climáticamente inteligente

Esta iniciativa busca fortalecer la sostenibilidad y seguridad alimentaria de comunidades Mapuches ante el cambio climático, mediante prácticas ganaderas climáticamente inteligentes.

El contexto de la historia

El cambio climático afecta especialmente a pequeños productores y comunidades indígenas en ambientes frágiles. Para enfrentar estos desafíos, es clave desarrollar y evaluar prácticas de ganadería climáticamente inteligente, que aumentan la productividad y resiliencia, reducen emisiones y promueven la sostenibilidad. Integrar el conocimiento ancestral, especialmente del pueblo mapuche, con el técnico moderno fortalece la adaptación y sostenibilidad de los sistemas ganaderos en comunidades vulnerables de Argentina y Chile.

Colaborar con cinco comunidades indígenas pertenecientes al grupo étnico Mapuche en Argentina y Chile, en las cuales estableceremos unidades de innovación climáticamente inteligentes

La iniciativa implementada

El presente proyecto pretende mejorar la viabilidad y resiliencia alimentaria en comunidades agrarias indígenas Mapuche, junto a sus sistemas de producción, abordando las exigencias de adaptación a las alteraciones climáticas previstas en los contextos de Argentina y Chile, mediante estrategias de adaptación y atenuación frente al cambio climático.

Fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia alimentaria en comunidades ganaderas indígenas Mapuche.

La solución tecnológica

Establecer unidades de innovación climáticamente inteligentes. Al finalizar el primer año, se contará con una caracterización de los principales indicadores de los sistemas productivos, y al cierre del proyecto se espera un aumento en dichos indicadores en productividad y conservación de recursos naturales, junto con una menor intensidad de emisiones de GEI.

Países participantes

Tipo de Proyecto

Resultados

El proyecto busca establecer y caracterizar 15 unidades de Innovación en cinco comunidades mapuches a través de un proceso participativo. Se implementarán prácticas ganaderas adaptadas al clima, específicas para cada unidad, aplicando y evaluando al menos dos prácticas de ganadería climáticamente inteligente por unidad para mejorar la productividad y la gestión de los recursos naturales. Además, se medirá y cuantificará la reducción de la intensidad de emisiones de GEI como resultado de estas prácticas. Asimismo, se promoverá la diseminación del conocimiento mediante materiales de divulgación y eventos de intercambio, y se fortalecerá un ecosistema de innovación inclusivo a través de la formación de un equipo transdisciplinario, intercambios entre comunidades y pasantías técnicas.

Productores de comunidades indígenas adoptando tecnologías climáticamente inteligentes
-
Productores de comunidades indígenas adoptando tecnologías climáticamente inteligentes
Coinnovaciones climáticamente inteligentes aplicadas y evaluadas en campos de productores de comunidades indígenas
-
Coinnovaciones climáticamente inteligentes aplicadas y evaluadas en campos de productores de comunidades indígenas
Unidades en las cuales se cuantificará la intensidad de las emisiones de GEI
-
Unidades en las cuales se cuantificará la intensidad de las emisiones de GEI
Capacitaciones brindadas
-
Capacitaciones brindadas
Productores capacitados en prácticas de ganadería climáticamente inteligente
-
Productores capacitados en prácticas de ganadería climáticamente inteligente
Mujeres campesinas beneficiarias directas
-
Mujeres campesinas beneficiarias directas
Tesis doctorales realizadas
-
Tesis doctorales realizadas
Publicaciones internacionales con referato
-
Publicaciones internacionales con referato

Organizaciones participantes

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina
Fundación ArgenINTA (ARGENINTA) - Argentina
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) - Chile
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Argentina

Principales donantes

FONTAGRO
Global Research Alliance (GRA) - Nueva Zelanda
New Zealand Government  - Nueva Zelanda
FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org