Innovación tecnológica para la producción ganadera familiar en el Chaco Sudamericano
La incorporación de tecnología (gestion, infraestructura, forrajes, manejo del rodeo, sanidad, etc.) es vital para mejorar la productividad y sustentabilidad de los sistemas ganaderos familiares en la región.
El contexto de la historia
El Chaco Sudamericano es una amplia planicie de unos 110 millones de hectáreas de bosques y pastizales que abarcan parte de Argentina, Paraguay y Bolivia. Enfrenta el gran desafío de intensificar su potencial productivo conservando el bosque nativo con sus servicios ecosistémicos.
La región tiene una gran diversidad de sistemas ganaderos, que van desde los de subsistencia con escasa tecnología y baja productividad, hasta los intensificados con alta producción.
La baja productividad de los ganaderos familiares (<500 cabezas) que son casi 99% de los de la región, se refleja en sus bajos índices de destete/procreo, que no alcanzan el 40%. En contraste, los ganaderos que pueden incorporar tecnología y mejorar su infraestructura, logran índices de destete del 85-90%.
Innovaciones tecnológicas
La iniciativa implementada
El proyecto busca mejorar la eficiencia, estabilidad y resiliencia de los sistemas familiares de cría y recría bovina a traves de los siguientes actividades:
1) Relevamiento de los sistemas productivos en cada una de las zonas agroecológicas junto con las limitantes y alternativas tecnológicas que mejoren las prácticas habituales.
2) Establecimiento de una red de sitios piloto en campos de productores para adaptar, evaluar y demostrar las tecnologías propuestas.
3) Implementación de un plan de asistencia técnica y capacitación para la innovación en ganadería familiar.
4) Desarrolló de un sistema de registro y monitoreo predial, y evaluación del nivel de adopción tecnológica y sus efectos sobre el sistema productivo.
Herramientas para el abordaje de las problemáticas
La solución tecnológica
Con un enfoque de investigación acción participativa, los agentes de extensión y productores acordaron las tecnológicas criticas a implementar en cada uno de los sitios piloto, que se agruparon en 4 tipos:
a) Forrajes y alimentación: implantación de pasturas, confección de reservas forrajeras, ajuste de carga a la oferta forrajera y requerimiento animal, y mejora de sistemas de pastoreo;
b) Infraestructura y gestión empresarial: apotreramiento, sistemas de captación y distribución de agua; registro y monitoreo de indicadores de desempeño administrativo.
c) Sanidad animal: adecuación del plan sanitario al sistema y la zona, control de enfermedades parasitarias e infecciosas y evaluación de toros.
d) Manejo del rodeo: seguimiento de la condición corporal, eliminación de categorías improductivas, suplementación de terneras y vaquillonas, estacionamiento del servicio, diagnóstico de preñez y destete temprano.
"El desarbustado y la siembra de pasturas me permitió transformar un monte empobrecido en un campo productivo. ¡No creía que fuera posible!".
Tipo de Proyecto
Resultados
- Se dispone de una caracterización actualizada de sistemas bovinos familiares en la región del Chaco (escala, infraestructura, condiciones agroecológicas, acceso a los mercados, sistema de gestión, etc.) y de las alternativas tecnológicas a incorporar en las estrategias de intervención.
- Hay una red instalada de 90 sitios piloto en los 3 países, que adoptan mejoras tecnológicas y sirven como unidades experimentales, demostrativas y de capacitación durante el proyecto y a posteriori.
- Productores, agentes de extensión y asesores capacitados en producción bovina en el Chaco. Quedará disponible un curso virtual de innovación ganadera para la región que puede escalarse a otros productores y técnicos.
- Información disponible sobre indicadores de eficiencia ganadera al inicio de proyecto, las limitantes tecnológicas y de infraestructura para mejorar la productividad y los niveles de capacitación necesarios para concretarlo.
Datos relevantes
RESULTADOS DE CAPACITACIÓN Y VISITAS 2022/23
