Control sustentable del insecto vector del HLB en la citricultura familiar

Escalamiento del manejo integrado de plagas con foco en el vector del HLB en la citricultura familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia

El contexto de la historia

El Huanglongbing (HLB) es la enfermedad más importante de la citricultura mundial, sin cura hasta el momento. La prevención se basa en el uso de material sano, el monitoreo del cultivo y del insecto vector (Diaphorina citri), su control y la eliminación de plantas enfermas.
La producción citrícola se caracteriza por unidades familiares con poca superficie en las que el monitoreo de plagas y enfermedades no es habitual. Prevalece el control mediante aplicaciones rutinarias de agroquímicos no selectivos que causan riesgos y daños al ambiente, a la entomofauna benéfica y a la población en general. El insecto vector está presente en los cuatro países de la plataforma del proyecto, mientras que la enfermedad se detectó en 2012 en Argentina y en 2013 en Paraguay.

Escalar el manejo integrado de plagas con foco en el vector del HLB en la citricultura familiar

La iniciativa implementada

Desde 2019 se propone adaptar y difundir la tecnología MIP en el control del vector del HLB en la AF mediante el enfoque de gestión colectiva de innovación a partir de lotes demostradores, capacitación, comunicación, concientización social y seguimiento de sustentabilidad, calidad y análisis económico en los lotes. La iniciativa cuenta con cofinanciamiento de FONTAGRO. Participan INTA/Fundación ArgenINTA (Argentina), INIA (Uruguay), UNI/FundUNI (Paraguay), Gobierno Autónomo Municipal de Bermejo (Bolivia). Organismos Asociados: SENASA y FEDERCITRUS de Argentina y UPEFRUY de Uruguay. Equipo: 102 investigadores, extensionistas y comunicadores.

Control del vector de HLB en los cítricos en un contexto de manejo integrado de plagas (MIP)

La solución tecnológica

Se trabaja en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas (MIP) en lotes demostradores (LD) ubicados en establecimientos de la AF -elegidos en forma participativa junto a actores locales- con foco en el control del vector del HLB (Diaphorina citri) mediante la aplicación de la práctica de monitoreo, utilización de productos seguros que preservan el equilibrio natural y el uso enemigos naturales (Tamarixia radiata, crisópidos). Los monitoreos permiten activar un sistema de alerta para AF y otros actores, mediante un portal de libre acceso y el uso de celulares.
Capacitación: monitoreadores MIP certificados, familias productoras, profesionales y operarios. Charlas de concientización social en comunidades. Estrategia comunicacional.
Seguimiento de impacto de la implementación del MIP en los lotes: sustentabilidad (AMBITEC-AGRO), efectos en calidad de fruta (MEF, otras) y análisis económico-financiero.
Se promueve la gestión colectiva de innovación como enfoque para el escalamiento del MIP.

Curso virtual “Monitoreo del HLB, su vector y otras plagas y enfermedades de los cítricos” desde plataforma INTA PROCADIS.
Dado el avance del HLB, debemos aunar esfuerzos. Sigamos compartiendo conocimiento entre los países

Tipo de Proyecto

Resultados

- 17 lotes demostradores (LD) de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP) con 17 lotes convencionales (LC) en establecimientos familiares.
- 640 monitoreos de plagas y enfermedades realizados en LD y LC.
- 3 protocolos acordados: Selección de LD en AF; monitoreo de plagas; cuaderno de campo.
- Control biológico en LD: 2 liberaciones de Tamarixia radiata: Bella Vista, Corrientes, Argentina y Salto, Uruguay.
- Más de 1000 citricultores capacitados.
- Curso virtual para monitoreadores (98 certificados).
- Sistema de alerta a celulares de productores/as con acceso a portal BioTic INTA - Fontagro HLB.
- Guía de campo de HLB e insecto vector para citricultores/as familiares (en edición).

Datos relevantes

Logros alcanzados

Lotes demostradores de MIP
-
Lotes demostradores de MIP
Monitoreos de plagas y enfermedades realizados
-
Monitoreos de plagas y enfermedades realizados
Liberaciones de Tamarixia radiata (enemigo natural) en Argentina y Uruguay
-
Liberaciones de Tamarixia radiata (enemigo natural) en Argentina y Uruguay
Curso virtual para monitoreadores (500 registrados, 98 certificados otorgados)
-
Curso virtual para monitoreadores (500 registrados, 98 certificados otorgados)
Disminución de población del insecto vector del HLB, Diaphorina citri
-%
Disminución de población del insecto vector del HLB, Diaphorina citri
Aumento de enemigos naturales (benéficos)
-%
Aumento de enemigos naturales (benéficos)
Guía de campo de HLB y vector para citricultores
-
Guía de campo de HLB y vector para citricultores
Capacitados en HLB y vector
-
Capacitados en HLB y vector

Monitoreos realizados al 30 de abril de 2022 en lotes Fontagro

Organizaciones participantes

Federación Argentina del Citrus (FEDERCITRUS) - Argentina
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) - Uruguay
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina
Gobierno Autónomo Municipal de Bermejo (GAM Bermejo) - Bolivia
Universidad Nacional de Itapúa (UNI Paraguay) - Paraguay
Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (UPEFRUY) - Uruguay
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) - Argentina
Fundación ArgenINTA (ARGENINTA) - Argentina
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) - Uruguay
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina
Gobierno Autónomo Municipal de Bermejo (GAM Bermejo) - Bolivia
Universidad Nacional de Itapúa (UNI Paraguay) - Paraguay

Principales donantes

FONTAGRO
FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org