Innovar e intensificar para adaptarse y crecer

Innovando en el mejoramiento integral de los sistemas, a través de la intensificación sostenible, incrementando la capacidad adaptativa y resiliencia frente al cambio climático de los sistemas ganaderos familiares de Argentina y Perú.

El contexto de la historia

Para el año 2050, el sector agrícola tiene el desafío de aumentar la producción en más del 60% para alimentar al mundo. Las zonas áridas y semiáridas de Argentina y Perú, donde los agricultores familiares tienen como principal sustento la ganadería extensiva, presentan alta susceptibilidad al cambio climático, fragilidad ambiental y altos niveles de pobreza rural. En estas regiones, la investigación e innovación tienen el desafío de aumentar la producción y eficiencia, contemplando los cambios ambientales. Ante este escenario se presenta la Intensificación Sostenible de la Agricultura (ISA) como la alternativa más racional, para aumentar la eficiencia y la resiliencia de los sistemas de producción.

Adaptando los sistemas ganaderos familiares al cambio climático para mejorar los medios de vida

La iniciativa implementada

Con financiamiento FONTAGRO y recursos propios, el INTA y la Universidad Agraria La Molina promueven innovaciones tecnológicas en 4 regiones de Argentina y Perú. El objetivo es adaptar los sistemas ganaderos familiares al cambio climático y vincular su producción, a través de la organización, a circuitos cortos de comercialización, para de esta manera mejorar sus medios de vida.

Innovaciones en sistemas ganaderos familiares de Argentina y Perú

La solución tecnológica

Productores familiares de Argentina y Perú implementan innovaciones tecnológicas en sus explotaciones ganaderas, tales como: cobertizos de protección; captación, almacenamiento y transporte de agua para consumo familiar y animal; mejora de sus sistemas de riego; cultivo de especies forrajeras como banco de proteínas y/o energía; mejoras en la nutrición animal a través de tecnologías como destete precoz y suplementación estratégica de las hembras preñadas; controlan depredadores e implementan un plan sanitario. Además, se vinculan con los mercados locales a través de ferias y/o ventas asociativas. Todas estas innovaciones permiten adaptar sus sistemas al cambio climático, mejorar los indicadores de producción y vender sus productos con mejor calidad y de manera más justa.

Debido al cambio climático, hemos sufrido la sequía. Con el proyecto nos capacitamos para hacer destete precoz, que aumenta la supervivencia de corderos, permite a las ovejas recuperar las reservas corporales y reduce sus necesidades de agua y pasto.
El destete precoz de corderos permite intensificar los sistemas de producción familiares para adaptarse al cambio climático

Países participantes

Resultados

Más de 16000 productores se han capacitado en prácticas de manejo para adaptación al cambio climático través de diferentes medios de difusión. En Argentina, en el área de influencia del proyecto, la producción de forraje ensilado se ha más que duplicado gracias a ensayos y jornadas de capacitación. La producción de forraje para enfardado se incrementó un 50% al igual que los servicios relacionados a esta actividad. En Perú la incorporación de pasturas mejoradas incrementó en más de un 20% la producción de forraje en los campos demostradores, impactando de forma similar en la producción de leche. La presencia de perros protectores ha disminuido la depredación en más de un 50% en los establecimientos donde se utiliza este método de control de depredación. El proyecto favoreció el ingreso de productores a la venta formal por mas de 72.000 kg de lana y los productores duplicaron sus ingresos. En campos donde se aplicó riego por goteo, se incrementó en un 50% la producción de hortalizas.

Comunidades de práctica participantes
-
Comunidades de práctica participantes
Campos demostradores  ganaderos participantes del proyecto
-
Campos demostradores ganaderos participantes del proyecto
Capacitaciones brindadas
-
Capacitaciones brindadas
Productores capacitados para adaptar sus sitemas ganaderos al cambio climático
-
Productores capacitados para adaptar sus sitemas ganaderos al cambio climático
Consumidores beneficiados por productos de la agricultura familiar
-
Consumidores beneficiados por productos de la agricultura familiar
Mujeres campesinas beneficiarias directas
-
Mujeres campesinas beneficiarias directas
Publicaciones internacionales con referato y resúmenes en congresos
-
Publicaciones internacionales con referato y resúmenes en congresos
Kg de lana vendidos en forma conjunta por concurso de precios
-Kg
Kg de lana vendidos en forma conjunta por concurso de precios

Publicaciones

Organizaciones participantes

Asociación de Ganaderos La Asunción de Matahuasi  (Asociación de Ganaderos La Asunción de Matahuasi ) - Perú
Comité de Ganaderos Juan Guerra (Comité de Ganaderos Juan Guerra) - Perú
Cooperativa Agrícola Ganadera Calibui LTDA - Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Perú
Fundación ArgenINTA (ARGENINTA) - Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Argentina

Principales donantes

FONTAGRO
FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org