Plataforma para la transferencia y uso eficiente de bioinsumos en fincas de América Latina
Desarrollar una plataforma de vinculación entre productores, técnicos, científicos y tomadores de decisiones, para contribuir al desarrollo, la transferencia y el uso eficiente de bioinsumos fomentando una agricultura sostenible.
El contexto de la historia
La intensificación agrícola ha impactado negativa y críticamente en el medioambiente y su sostenibilidad, siendo imprescindible desarrollar nuevas tecnologías que impliquen un uso más sustentable de los recursos productivos y naturales en la agricultura.
Ha sido ampliamente demostrado el rol clave que cumplen las comunidades microbianas asociadas a las plantas (microbiomas), en su crecimiento, salud y resiliencia. Los microorganismos promotores del crecimiento vegetal (MPCV), de estos microbiomas, son usados como bases para el desarrollo biotecnológico de bioinsumos para la agricultura (biofertilizantes, bioestimulantes, biopesticidas).
Sin embargo y a pesar de sus comprobadas ventajas, existe una baja incorporación de este tipo de biotecnología en los paquetes productivos de ALC.
Fomentar entre diferentes actores el desarrollo de biotecnologías sostenibles basados en bioinsumos microbianos en la agricultura para reducir agroquímicos y mitigar los efectos del cambio climático.
La iniciativa implementada
El objetivo principal es desarrollar una plataforma de vinculación entre científicos, técnicos, productores y tomadores de decisiones, para contribuir al desarrollo, transferencia y uso eficiente de bioinsumos en fincas de América Latina.
Específicamente:
1) Consolidar y estandarizar herramientas metodológicas homogéneas entre los participantes de la red para evaluar la efectividad de los bioinsumos.
2) Generar conocimiento sobre el uso eficiente de bioinsumos.
3) Transferir conocimientos actualizados sobre bioinsumos.
4) Gestionar y comunicar el conocimiento.
Crearemos una plataforma para conectar productores, técnicos y científicos en América Latina, promoviendo el uso eficiente de bioinsumos.
La solución tecnológica
El proyecto se propone trabajar en 3 grandes ejes:
1. Sistematización y homogeneización del conocimiento actual sobre bioinsumos.
- Identificación de brechas tecnológicas para el uso y adopción de bioinsumos por los actores de la cadena (académicos, técnicos, empresarios, productores y tomadores de decisión).
- Recopilación de los marcos regulatorios vigentes para el registro, producción y comercialización de bioinsumos en los países participantes.
2. Generación de conocimiento sobre prototipos de bioinsumos en condiciones en campo.
- Alineación metodológica para la caracterización microbiológica y agronómica de diferentes prototipos de bioinsumos en diferentes condiciones de campo en los países participantes.
3. Difundir, divulgar y extender el conocimiento sobre bioinsumos a los diferentes actores.
- Generación de etapas de co-participación entre los diferentes actores durante el desarrollo del proyecto.
- Formación de RRHH capacitados en bioinsumos.
- Construcción de una plataforma web con toda la información sistematizada.
"La salud del suelo es el fundamento de la salud de las plantas y, por ende, de la salud humana. La microbiología del suelo es esencial para lograr una agricultura sostenible."
Resultados