Alternativas integrales para la reducción de cadmio (Cd) en almendras de cacao en América Latina y el Caribe
Establecimiento de tecnologías y metodologías multidisciplinarias que permitan el acceso/mantenimiento a mercados regulados (Cd) de cacao originario de ALC, contribuyendo a la sostenibilidad de la cadena de cacao en la región.
El contexto de la historia
El cacao (Theobroma cacao, L.) es uno de los cultivos más emblemáticos en los países de América Latina y el Caribe. Es además fuente de ingreso para miles de familias, especialmente en el sector rural. Desde hace algunos años, regulaciones respecto a la concentración máxima de cadmio (Cd) en alimentos afectaría el ingreso de cacao en grano y derivados a los principales mercados, como la Unión Europea. El consumo constante y prolongado de alimentos con altas concentraciones de Cd puede acarrear problemas de salud, que eventualmente terminarían en cancer. El Cd es un metal pesado y contaminante de suelo por lo que la principal acción que se debe tomar el prevenir la transferencia del suelo a la planta.
Cacao sostenible para Amércia Latina y el Caribe
La iniciativa implementada
La plataforma tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación e innovación en la producción de cacao en los países de LAC, apuntando a la calidad y bajo nivel de Cd, que permita diferenciarnos en mercados internacionales. Para este fin, se cuenta con cuatro componentes como: 1) genética y nutrición en la toma de Cd en plantas de cacao, 2) fortalecimiento de laboratorios y tecnologías de reducción del cadmio, 3) organización de la cadena de valor de cacao para mitigar los efectos de las regulaciones y 4) gestión del conocimiento. La plataforma actua de forma interdisciplinaria para poder reducir, en al menos 30% la concentración de cadmio en los países de la región mediante el uso de enmiendas de suelo y/o variedades de baja absorción de cadmio.
Sostenibilidad de la cadena de cacao mediante el uso de la investigación científica e innovación tecnológica para el posicionamiento de LAC como productor de cacao de calidad
La solución tecnológica
Los elevados niveles de cadmio en almendras de cacao son consecuencia de factores edáficos como pH, materia orgánica y microorganismos. Estos factores aumentarían la cantidad de cadmio disponible y en consecuencia la absorción en plantas. Desafortunadamente, existen poco conocimiento en el manejo de estos problemas en los países de la región por lo que es crítico establecer medidas de mitigación con base científica. La plataforma se enfoca en fortalecer la capacidad analíticas de los laboratorios mediante pruebas interlaboratorios y el uso de métodos homologados. Se colectaron muestras para determinar los sitios de alta y baja concentración de Cd, además de las características de suelo que aumentan la concentración de Cd. Se han implementado ensayos donde se evalúa la influencia de factores genéticos en la toma de Cd, esto a nivel de invernadero y campo. También se implementaron seis ensayos de campo donde se aplican enmiendas organo-minerales y microorganismos para reducción del Cd en los granos de cacao. Estos ensayos serán monitoreados hasta el final del proyecto.
Soy un apasionado agricultor y también reconozco que la investigación es fundamental para hacerla aplicada con los agricultores.
Países participantes
Tipo de Proyecto
Resultados
Se promovió el uso de materiales de referencia certificados (MRC) en los laboratorios. El uso de estos materiales permite determinar la calidad de los análisis y la intercomparación entre los laboratorios de la región. Actualmente, el porcentaje de recuperación de MRC de hojas es >85%. Se realizó el primer análisis de la concentración de cadmio en suelo, hojas y almendras de Costa Rica. Con los datos se construyó el primer mapa de puntos del país. Además se detectó que el problema de Cd en Costa Rica no es tan severo como lo reportado en Colombia o Ecuador. Se realizó la segunda aplicación de las enmiendas de suelo en las fincas demostrativas. En Colombia, los resultados del primer muestreo sugieren una reducción de Cd en suelo, estos resultados preliminares deben de seguir en monitoreo. En los ensayos de Ecuador y Costa Rica, se han colectado el primer set de muestras para su respectivo análisis. Se encontró un 33% de reducción de Cd por portencial efecto varietal en cacao en C.R.
Datos relevantes
Resultados relevantes de la Plataforma “Cacao 2030 – 2050”
Infografía del proyecto
