°AHoRa: Aplicativo para mejorar el manejo y rendimiento en plantaciones de musáceas en agricultura familiar

El proyecto busca mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de musáceas (plátano y banano) frente a la variabilidad climática, con énfasis en agricultura familiar de Colombia, Perú y República Dominicana.

El contexto de la historia

En ALC las musáceas tienen ventajas para la agricultura familiar. La demanda nacional e internacional crece y estos cultivos se adaptan a diferentes condiciones agroecológicas. No obstante, muchos productores no consideran factores abióticos y la variabilidad climática en sus prácticas de cultivo, olvidando aspectos claves que afectan el rendimiento. El conocimiento sobre factores abióticos y desarrollo del cultivo, el mayor uso de estaciones meteorológicas y dispositivos para captación de datos e intercambio en tiempo real, abren nuevas posibilidades para mejorar la gerencia del cultivo y la resiliencia frente a la variabilidad climática.

Aplicativo móvil para productores de musáceas que permite mejorar planificación y rendimiento en función de datos meteorológicos

La iniciativa implementada

Esta consultoría es financiada por FONTAGRO y ejecutada por AGROSAVIA, el IDIAF, la Universidad de PIURA y el INIA de Perú. El objetivo es generar una aplicación web-móvil, que permita mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de musáceas (plátano y banano) frente a la variabilidad climática, con especial referencia en la agricultura familiar de productores de Colombia, Perú y República Dominicana. La aplicación se denominará °AHoRa y será de acceso libre.

Agtech °AHoRa herramienta de apoyo para la toma de decisiones sobre el manejo de cultivos de musáceas

La solución tecnológica

°AHoRa, aplicativo que se basa en una plataforma de cálculos que toma datos (temperatura, radiación solar, precipitación y evapotranspiración) de estaciones meteorológicas cercanas y los convierte en indicadores del potencial productivo del cultivo de musáceas (tasa de emisión de hojas, periodo de floración a cosecha, peso potencial del racimo, demanda de nutrientes, y necesidades hídricas). °AHoRa es una herramienta direccionada a la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático, que permite a los productores lograr mayor rendimiento, calidad de la cosecha y rentabilidad. Se incluye un plan de negocios para la sostenibilidad y los manuales operativos de la App.

Tener una App para consultar información del cultivo nos permite a los pequeños productores de plátano proyectar el rendimiento
Antonio Ceballos productor de plátano Coogrupadi Municipio de Dibulla, La Guajira- Colombia

Tipo de Proyecto

Resultados

En 2021 se realizó: 1. Webinar cerrado con especialistas para la formulación de la plataforma; 2. Webinar público de lanzamiento del proyecto; 3. Cinco ecuaciones, que integran información agroclimática y ecofisiológica del cultivo, para estimar la tasa de emisión de hojas, tiempo de floración a cosecha, peso potencial del racimo, nutrientes a restituir al suelo luego de la cosecha, y necesidades hídricas del cultivo; 4. Diagnóstico de la producción y métodos de monitoreo del comportamiento del cultivo en los tres países; 5. Estudio del uso de aplicativos similares en el mercado; 6. Plan de negocios preliminar para la sostenibilidad del aplicativo; 7. Versión Demo 1.0 de la App. En 2022 se logró: 8. Versión Demo 2.0; 9. Talleres de capacitación (13), sobre el manejo de la aplicación en las zonas de prueba; 10. Plan de negocios actualizado; 11. Manuales operativos de la aplicación; 12. Se está en proceso de validación de la App Demo 2.0 con los beneficiarios e investigadores en campo.

Datos relevantes

Productores encuestados
-
Productores encuestados
Eventos realizados
-
Eventos realizados
Personas capacitadas
-
Personas capacitadas
Versiones DEMO App
-
Versiones DEMO App
Líneas base
-
Líneas base
Equipo de investigadores
-
Equipo de investigadores
Productos entregados
-
Productos entregados
videos tutoriales
-
videos tutoriales

Organizaciones participantes

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia
Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste – Banelino (BANELINO) - República Dominicana
Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales  (IDIAF) - República Dominicana
Instituto Nacional de Innovación Agraria  (INIA) - Perú
Universidad de Piura  (UDEP) - Perú
Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRAP) - Perú
AGROSOFT S.A (AGROSOFT) - Perú
Cooperativa Agraria APBOSMAM (APBOSMAM) - Perú
Asociación de Productores de Banano Orgánico Valle del Chira (AVACH) - Perú
Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira (ASBAMA) - Colombia
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) - República Dominicana
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) - Colombia
Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales  (IDIAF) - República Dominicana
Instituto Nacional de Innovación Agraria  (INIA) - Perú

Principales donantes

FONTAGRO
FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org