HUB SmartFruit-ALC: Soluciones Inteligentes para Sistemas Familiares Frutícolas ALC, en el Escenario de Cambio Climático.

La iniciativa está orientada a propiciar la transferencia de conocimiento, la generación de capital social, y el desarrollo de vínculos con actores claves que sustenten la adopción y creación soluciones AgTech aplicadas al sector frutícola.

El contexto de la historia

El cambio frecuente de las condiciones climáticas genera grandes pérdidas económicas en el sector agropecuario. Costa Rica reporta un déficit hídrico de hasta un 50%, de igual modo en Chile, y en específico en la región de La Araucanía, el déficit hídrico alcanzó un 70% durante el período estival 2019. Esta variación climática genera un efecto negativo en el rendimiento y calidad de la fruta. Frente a este panorama, la necesidad de disponer de herramientas que ayuden a reducir el impacto del efecto del cambio climático toma una gran relevancia, especialmente para sistemas frutícolas familiares (SFF) de América Latina y El Caribe (ALC)

Una plataforma regional de innovación entre Argentina, Chile, y Costa Rica, denominada Hub SmartFruit-ALC. La plataforma desarrollará una herramienta informática colaborativa y de libre acceso “OpenFruit” como tecnología de agricultura de precisión.

La iniciativa implementada

Esta plataforma se constituye por universidades (UFRO y UTALCA de Chile, UBA de Argentina y UCR de Costa Rica), un instituto de investigación (INIA-Carillanca, Chile), servicios públicos (INDAP, Chile), una red de emprendedores AgTech (AP Software, Chile), una empresa de control de plagas (BIOFUTURO, Chile) y pequeños productores y asesores vinculados al sector frutícola (Cooperativas productoras de Berries y CAPACITEC de Chile; Cooperparrita Tropical y Coopecerroazul de Costa Rica). Chile y Costa Rica han coordinado actividades de desarrollo tecnológico, validación, capacitación y transferencia consideradas en la propuesta, en conjunto a los pequeños productores y emprendedores de cada país.

Crear espacios de integración y articulación para productores , emprendedores AgTech y otros actores de la cadena de valor frutícola, propiciando la generación de capital social y el compromiso con el fin del proyecto.

La solución tecnológica

Esta plataforma promoverá el desarrollo y adopción de soluciones tecnológicas basadas en agricultura de precisión para fortalecer la competitividad y sustentabilidad de sistemas familiares frutícolas (SFF) de ALC. La plataforma desarrolla una herramienta informática colaborativa denominada “OpenFruit” como tecnología de agricultura de precisión a pequeños productores y asesores frutícolas de los países participantes. Esta herramienta apoyará la toma de decisiones del manejo agrícola para aumentar el rendimiento y promover el uso eficiente de recursos. Chile y Costa Rica liderarán las actividades de desarrollo tecnológico, validación, capacitación y transferencia, bajo la coordinación de la Universidad de La Frontera y la Universidad de Costa Rica.

En el transcurso del siglo XXI, se proyecta que los efectos del cambio climático reducirán el crecimiento económico y debilitarán los esfuerzos por reducir la pobreza y la seguridad alimentaria.
Smit, B., I. Burton, R.J. Klein y J. Wandel. 2000. “An Anatomy of Adaptation to Climate Change and Variability”, Climatic Change, vol. 45, núm. 1, pp. 223-251.

Resultados

Una plataforma regional de innovación (PRI) denominada Hub SmartFruit-ALC, entre Chile, Argentina y Costa Rica. Donde organismos del área público privado del sector frutícola, se han incorporado a esta iniciativa. Mas de 26 organismos asociados.

Talleres de inducción “Uso de TICs y Agricultura de Precisión aplicada a Fruticultura”
Línea Base
Informe de Brechas Digitales de Sistemas Familiares Frutícolas de Chile y Costa Rica.

Hub Internacional
-
Hub Internacional
Red Colaborativa
-
Red Colaborativa
Sistemas familiares frutícolas
-
Sistemas familiares frutícolas
Personas Capacitadas
-
Personas Capacitadas
 Soluciones tecnológicas e innovaciones
-
Soluciones tecnológicas e innovaciones

Organizaciones participantes

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) - Chile
Universidad de Buenos Aires (UBA) - Argentina
Universidad de Costa Rica (UCR) - Costa Rica
Universidad de La Frontera  (UFRO) - Chile
Universidad de Talca (UTALCA) - Chile
Empresa de Capación Tecnológica Agrícola Limitada  (CAPACITED LTDA) - Chile
Cooperativa Silvoagropecuaria y de Servicios de Loncoche  (LONCOFRUT) - Chile
Asociación de Pymes de Software (AP Software) de Chile (APSoftware) - Chile
BIOFUTURO LTDA (BIOFUTURO LTDA) - Chile
Cooperativa Cerro Azul R.L. de Costa Rica (Coopecerroazul R.L.) - Costa Rica
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) - Chile
Cooperativa Parrita Tropical R.L. de Costa Rica  (Coopeparrita Tropical R.L. ) - Costa Rica

Principales donantes

FONTAGRO
FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org