Ganadería sostenible en la Amazonía de Perú y Ecuador

Intensificación sostenible de la ganadería tropical con mayor productividad y menor impacto ambiental mediante el uso de subproductos agroindustriales disponibles. La iniciativa genera sinergia entre productores e instituciones.

El contexto de la historia

La Amazonía se ha constituido en una de las principales zonas de expansión agrícola. La ganadería se enfoca en el doble propósito de producir leche y carne sobre sistemas extensivos pastoriles con poca o nula suplementación. Esta estrategia tiene una gran limitación en la época seca, cuando el alimento escasea y contiene altos niveles de fibra y bajo contenido de proteína. En este contexto, los subproductos agroindustriales de la zona son una opción atractiva de suplementación para el ganado, con el consecuente aumento del rendimiento de leche y la ganancia de peso.

Sostenibilidad de los sistemas ganaderos

La iniciativa implementada

El proyecto apunta a intensificar de manera sostenible la ganadería de doble propósito en la Amazonía peruana mediante la suplementación con subproductos agroindustriales. Comenzará caracterizando los sistemas de producción ganadera y estableciendo una línea de base que permita evaluar las condiciones actuales. Posteriormente, analizará el impacto de la suplementación sobre la productividad bovina y las emisiones de metano in vitro. Esta información se procesará mediante modelos de simulación, lo cual permitirá desarrollar recomendaciones prácticas adaptadas a los sistemas productivos locales y mejorar la toma de decisiones.

Suplementación con subproductos agroindustriales

La solución tecnológica

Actualmente, los subproductos agroindustriales no son mayormente utilizados y sólo tienen un valor económico nominal. Sin embargo, podrían generar un valor agregado si se usaran para alimentar el ganado, con el consecuente beneficio para los productores y el ambiente. Esta propuesta de intensificación sostenible es eco-amigable y contribuye al bienestar de las familias ganaderas mediante un enfoque de economía circular. Incorpora el uso de residuos agroindustriales y subproductos de cultivos como suplementos al pasto, lo cual mejora la eficiencia del uso de este recurso, incrementa la productividad del sistema ganadero y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación. Además, puede contribuir a disminuir la presión sobre los bosques y mejorar el uso del suelo y el agua.

Si el campo crece, el país avanza.

Resultados

Los resultados esperados de este proyecto son:

• Línea base de sistemas ganaderos de doble propósito prevalentes en la Amazonía de Perú.
• Inventario sobre disponibilidad de subproductos agroindustriales con uso potencial en la alimentación de bovinos.
• Características bromatológicas de los subproductos agroindustriales disponibles.
• Efecto de la suplementación de bovinos con residuos agroindustriales sobre su rendimiento productivo (leche y carne).
• Predicción de las emisiones de metano entérico por la inclusión de subproductos.
• Análisis de ciclo de vida de los sistemas ganaderos doble propósito.
• Desarrollo de una plataforma virtual de innovación sobre suplementación de bovinos con subproductos agroindustriales.

Sistemas ganaderos doble propósito
-
Sistemas ganaderos doble propósito
Subproductos agroindustriales
-
Subproductos agroindustriales
Razas de ganado
-
Razas de ganado
Entrevistas con productores
-
Entrevistas con productores
Talleres con productores
-
Talleres con productores
Costos de alimentación
--%
Costos de alimentación
Aprovechamiento de cultivos
-%
Aprovechamiento de cultivos
Ganancia diaria de peso
+-g/d
Ganancia diaria de peso

La ganadería sostenible busca aprovechar los recursos de la región minimizando su impacto ambiental e, idealmente, reduciéndolo a cero.

Ganadería sostenible en la Amazonia de Peru y Ecuador

Ganadería sostenible en la Amazonia de Peru y Ecuador

Organizaciones participantes

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Perú
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) - Ecuador
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) - Costa Rica
AgResearch - Nueva Zelanda (AgResearch) - Nueva Zelanda
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) - Ecuador
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Perú

Principales donantes

FONTAGRO
New Zealand Government  - Nueva Zelanda
Global Research Alliance (GRA) - Nueva Zelanda
FONTAGRO
© FONTAGRO
E-mail: fontagro@fontagro.org